RESUMEN DEL LIBRO.



                              SIERVO SIN TIERRA
Primera parte
Esta historia comienza cuando Siervo Joya regresa de prestar servicio militar a su pueblo en las montañas de Boyacá.  Es un hombre  muy humilde, pobre y ni siquiera sabe leer o escribir.  En el bus donde viaja conoce a un tipo y lo engaña con la idea de un negocio de billetes falsos y él le entrega veinte pesos de lo que le habían entregado en el cuartel por el tiempo de servicio. Y se enteran por los pasajeros que recogen por el camino que un delincuente conocido por el nombre de “el Ceferino” se escapó de la cárcel de Tunja y que anda por esos lados y que la policía lo anda buscando.  Cuando llegan por fin a Soata el agente viajero se va a dormir a casa del alcalde y Siervo se duerme en una banca del parque soñando con el momento de volver  a su casa, que es un rancho donde vivía con su mamá antes de morir y que queda en un lugar llamado la vega del Chicamocha y que para él es su lugar soñado, y todo su plan de vida es trabajar y ahorrar para poder comprarle ese pedazo de tierra a sus patrones que son  los dueños de todos esos terrenos.   Cuando despierta al otro día se va a desayunar en una tienda donde lo conocen de toda la vida: La dueña le cuenta las novedades, como murió su mamá sola en el rancho hace meses  y que esa misma noche la policía encontró al Ceferino y lo mató  a culatazos. Llega a buscarlos el ayudante del bus y se ponen a tomar trago, lo emborracha y le roba las botas del cuartel y la dueña de la tienda le cobra toda la cuenta y le  entrega a una india llamada Transito que era la mujer del Ceferino y que tiene un hijo de él, para que él se la lleve para el rancho, ya que ella no tiene como vivir en el pueblo.  El está tan borracho que acepta y se van juntos vereda arriba hasta que llegaron al rancho casi caído en la Vega y él se durmió feliz porque estaba en su casa.
Empiezan su vida juntos con mucha pobreza, dependiendo de lo que los patronos de la casa que eran como la mayoría del pueblo del partido conservador, el que mandaba en toda la región.  Siervo siempre soñando con comprar ese pedacito de tierra y Transito siempre trabajando con el como un burro para salir adelante, aunque hasta para comer tenían que pedir prestado a cambio de trabajo.
Segunda parte
Llego el cura a casar a todo el mundo en esa región y aunque no querían terminaron casados Siervo y Transito, y bautizado el niño al que llamaron Olaya por un presidente de la época, luego terminada la ceremonia y con muchos tragos encima lo primero que hizo Siervo a su esposa fue darle una cantidad de golpes con la correa que había traído del cuartel para que ella supiera quien mandaba en la casa.
Pasaron los meses y lograron comprar cabras y gallinas y sostenerse, Olaya murió en un paseo que hicieron a Chiquinquirá para diciembre y Transito tuvo otro hijo al que llamaron Sacramento. Empezó una época agitada para el pueblo por las elecciones y la política y un día que estaban en una manifestación  en el pueblo (todos los campesinos tenían que ser del  partido liberal lo mismo que sus patronos y tenían que hacer todo lo que ellos les mandaran) en una revuelta contra la gente de otro partido y en medio de la borrachera Siervo mató a un tipo de los conservadores y lo mandaron para la cárcel por varios años. Y ese mismo día  Transito,  tuvo una hija ayudada por su comadre y muy triste maldiciendo su mala suerte.
Tercera parte
Siervo paso varios años en la cárcel y su único vínculo con el exterior era Transito que lo visitaba cada dos o tres meses y le contaba de las novedades y del progreso de sus vecinos y de los importantes cambios políticos en la región porque ya no mandaban los conservadores, si no los liberales y eso les preocupaba mucho porque eran violentos.  Mientras tanto tuvieron otro hijo al que llamaron Siervo, y aunque para Transito la vida era muy difícil, dura y envejeció muchísimo en esos pocos años, para Siervo fue una época de tranquilidad y pobreza a la que ya estaba acostumbrado.
Hasta que a la cárcel llegó la noticia de que habían matado en Bogotá a un caudillo muy popular y que había llegado la revolución liberal y todos los presos se tiraron contra los guardias y se volaron de la cárcel.  Siervo, después de mucho caminar llegó a la finca de los patrones y se encontró a todo el mundo escondido de miedo de los liberales.  Fueron días de miedo, y  cuando llegó por fin a su casa se encontró lo mismo que había dejado, ya Francelina era una adolescente y Siervito un muchachito y el mayor Sacramento se había unido a los conservadores y estaba maltratando a sus antiguos vecinos y hasta le había mandado a un amigo suyo para que robara a su mamá unas cabras.
La situación entre liberales y conservadores se volvió una guerra, los patrones huyeron de la violencia en el campo y los pobres como Siervo y Transito se escondían de los liberales y trataban de seguir la vida.  Hasta que un día que bajaba Siervo de la hacienda vio salir humo de su tierrita y por más que corrió loma abajo cuando llegó   encontró a Tránsito que subía muy cansada con el niño y un bulto de ropa la espalda y ella le contó llorando que habían llegado los liberales quemando todo y que mataron a los vecinos y a su hija Francelina también.
Epilogo
Tuvieron que escapar hacia Sogamoso y allá pasaron varios años trabajando en la línea del tren y ahorrando cada centavo esperando volver  a su tierra.  Cuando al fin acabó la violencia política volvieron al Chicamocha y fueron a la casa Grande de los patrones para con doscientos pesos que Siervo había logrado ahorrar en ese tiempo pisar su tierra.  Tránsito y Siervo cuadraron el negocio en seiscientos pesos, con derecho a tener agua y  mejores vecinos.  Pero Siervo estaba enfermo desde hacía días, un dolor en el costado y una tos seca lo atormentaban, pero lograron cuadrar los detalles y los tres y un perro empezaron a bajar con sus bultos a la espalda para su choza a la Vega del rio, Siervo feliz porque iba a llamar a su tierra “El Bosque” por los tres palitos de naranjas que el mismo había sembrado hacia años y porque iba a sembrar tabaco y una platanera, pero entre más caminaba , peor se sentía , hasta que tuvo que sentarse contra una piedra y le decía a Tránsito que le dolía mucho el brazo y veía unas sombras extrañas, ella le decía que esperara que saliera la luna , que solo habían pasado veinte años y que al fin tenía su tierra, pero cuando lo miro bien se dio cuenta que estaba muerto recostado a su lado en esa piedra.  Y tuvo que llamar ella a su vecino para que se lo ayudara a bajar al pueblo para enterrarlo y volver donde el patrón para que le devolviera la plata que le habían dado por la tierra, porque Siervo estaba muerto y después de tanto luchar , se murió sin tener su tierra.

88 comentarios:

  1. quien es el autor de esta belleza ??????

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    3. me encanta el libro y el autor es eduardo caballero calderon

      Borrar
    4. Eduardo Caballero Calderón, Colombiano

      Borrar
    5. Ayy aver no seamos BRUTOS!!! Es obvio que es Eduardo Caballero Calderón es que osea arriba dice el o mil veces en el libro dice(*para los que lo tienen*)entiende espero que sí por qué o si no llegamos al 100% de brutos cuando el estamos en el 50%

      Borrar
    6. este libro es uno de los mejores libros de Eduardo Caballero Calderon ME ENCANTOOO

      Borrar
    7. ijueputa es tu purta madre
      mentire es eduardo caballero calderon

      Borrar
    8. Eduardo caballero calderon feliz

      Borrar
    9. El utor es eduardo caldero y el protagonista sierbo joya

      Borrar
    10. El final del libro de siervo sin tierra que el no consiguió la tierra i se murio

      Borrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. guau no lo e leido pero yo creo q me sirve es para el cole y es para el lunes tengo q hacerle rrrrrrapido

      Borrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Muy bien post me tocaba leerme el libro y ya no gracias

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. lol me ayudo mucho a realizar un trabajo muy buen material

    ResponderBorrar
  7. lol me ayudo mucho a realizar un trabajo esta muy bien resumido y redactado

    ResponderBorrar
  8. Mm hice un ensayo y estoy trancado no se que mas escribir

    ResponderBorrar
  9. Perfecto necesitaba resumir el libro y esto me ayudo mucho gracias!!!

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. te equivocaste por que los que habian dejado de mandar en la region era los liberales y subieron los conservadores pues eso le dio miedo a siervo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. si fue error de el pues el que mataron fue a jorge elieser gaitan y por eso los liberales estaban escondidos pero bueno almenos se entiende la obra

      Borrar
  12. Respuestas
    1. pues si le parece una mierda no lo este leyendo y abstengase de comentar porque la persona que escribio este resumen lo redacto y trato de explicar el libro lo mejor posible y esto conlleva esfuerzo como para que usted venga a decir eso

      Borrar
  13. que bien nesesito este resumen para un trabajo re largo

    ResponderBorrar
  14. gracias a este resumen gane un examen

    ResponderBorrar
  15. Fue muy grato volver a recordar este libro que leí hace muchos años cuando estaba en el colegio. Calderón es un escritor muy ameno y su obra sobre la política colombiana siempre esta vigente.

    ResponderBorrar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  17. me encanta este belleza de libro ojala Eduardo Caballero Calderon el autor de este libro hermoso haga mas libros como esteeeeeee

    ResponderBorrar
  18. Excelente libro... triste pero es la realidad..y sigue siendo muy actual en nuestro país...

    ResponderBorrar
  19. ES UN CHINGO GUEY NO MAMES CON ESE RESUMEN LE FALTA UN CHINGO PARA QUE SE LLAME RESUMEN

    ResponderBorrar
  20. Podrain aser un vuadro signotico por cada parte

    ResponderBorrar
  21. Cuales son los personJes me pueden decir ?

    ResponderBorrar
  22. Una chimba pero me gusto y a la vez no, muy largo y NOMAMES QUE ASCO

    ResponderBorrar
  23. Me encanto...gracias a este resumen no lo ley completo..por q en verdad q mamera...

    ResponderBorrar
  24. Mi apreciación se fundamenta en que es un buen resumen, porque, se evidencia las ideas relevantes del texto original, y es de fácil comprensión


    ResponderBorrar
  25. Hl alguien me podra decir cual fue la idea principal del libro siervo sin tierra

    ResponderBorrar
  26. Como ocurre con "El Cristo de espaldas","Caín", "Tipacoque" o cualquier otra de sus obras, en "Siervo sin tierra", es un deleite disfrutar la genialidad y la prodigiosos pluma del maestro EDUARDO CABALLERO CALDERÓN, quien tenía el don de narrar de manera amena muchas realidades de su región y de nuestra amada Colombia, salpicando las magistralmente con su creatividad.

    ResponderBorrar
  27. Soy una niña de 8 años y ley todo el libro de Siervo Con mi madre y me encanto 😃💓

    ResponderBorrar